Poeta en Nueva York
En 1928 Federico García Lorca escribió su conferencia: Imaginación, Inspiración, Evasión.
“O sea los tres grados, las tres etapas que busca y recorre toda la obra de arte verdadera, toda historia literaria, en su rueda de finar para volver a empezar todo poeta consciente del tesoro que maneja por la gracia Dios…”
“Necesitamos buscar con esfuerzo y virtud a la poesía para que esta se nos entregue. Necesitamos haber olvidado por completo la poesía para que esta caiga desnuda en nuestros brazos”.
“La hija directa de la imaginación es la metáfora, nacida a veces a golpe rápido de intuición, alumbrada por la lenta angustia del presentimiento. Pero la imaginación está limitada por la realidad: no se puede imaginar lo que no existe; necesita de objetos, paisajes, números, planetas y se hacen precisas las relaciones entre ellos dentro de la lógica más pura… controlada por la razón, de la que no puede desprenderse…
La imaginación es pobre, y la imaginación poética mucho más. La realidad visible, los hechos del mundo y del cuerpo humano están mucho más llenos de matices, son más poéticos que lo que ella descubre…
Ya no quiere, ama. Pasa de la imaginación, que es un hecho del alma, a la inspiración, que es un estado del alma. Pasa del análisis a la fe…
Ya no sirve la técnica adquirida, no hay ningún postulado estético sobre el que operar; y así como la imaginación es un descubrimiento, la inspiración es un don, un inefable regalo…”
Lorca cita a Góngora como poeta imaginativo y al místico San Juan de la Cruz como poeta inspirado…

monedas en enjambres furiosos

cieno de números y leyes

espesos musgos de mis sienes
No Comments